miércoles, 19 de mayo de 2021

El índice de reprobación o deserción del nivel medio superior.

 González Ruíz Cristian Josue

Torres Santillán Jorge Luis

Grupo 206

El índice de reprobación o deserción del nivel medio superior.



Uno de los problemas más importantes que enfrenta nuestro país, en el área de educación es el abandono de los estudios por parte de los jóvenes en forma temporal o definitiva, específicamente los de Educación Media Superior. La deserción es el efecto negativo más relevante de este nivel educativo. el que afecta directamente al joven y tiene consecuencias sociales de impacto, y ante un entorno con más de 36 millones de jóvenes entre 12 y 29 años, la reducción y/o combate de la deserción se convierte en un reto, lo cual es el aspecto central de este trabajo. Entre las causas que explican o generan el problema de la deserción se pueden enumerar varias. Sin embargo, la explicación que se abordará en este estudio será desde una perspectiva no tradicional, relacionada con las interacciones del estudiante con su entorno y motivaciones, ya que de acuerdo a datos recabados con anterioridad, son fundamentales para entender el problema de la deserción.

la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL, 2002) determinó que en la mayoría de los países de América Latina y acusadamente en Honduras, Guatemala, El Salvador, México y Nicaragua, la deserción escolar es muy alta, con cerca de 37% de la población entre 15 y 19 años de edad que abandona su educación a lo largo del ciclo escolar. En México, la tasa anual de deserción en la educación media superior en el ciclo escolar 2010-2011 fue de 14.93%; es decir, de 4 187 528 alumnos y alumnas que iniciaron el ciclo escolar, 625 142 abandonaron sus estudios, del total, 282 213 fueron mujeres (45%) y 342 929 hombres (55%), alcanzando una tasa de deserción de 16.67% en hombres y de 13.25% en mujeres 

Reprobar es expresión de un bajo aprovechamiento escolar y signo claro de una desigualdad en el aprendizaje. Es, principalmente, la causa del fracaso escolar y la manifestación fehaciente de una baja calidad educativa que ha colocado a nuestro país entre las naciones con más pobre rendimiento escolar, de acuerdo con los reportes de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE, citado por Dgeta, 2005).




Lo anterior citado, tiene muchas aristas, pues evidentemente no es posible desconocer que la reprobación y deserción escolar son fenómenos psicosociales complejos, en los que participan factores estructurales, sociales, familiares e individuales y que tienen consecuencias en diversos contextos, desde el sistema educativo hasta la autoestima de los individuos. Por lo expresado resulta un grave error atribuirlo sólo a causas personales como la falta de dedicación o atención, a la calidad académica o el compromiso por parte de la escuela por parte de los alumnos, o suponer que el asunto debe resolverse en solo un nivel, es decir, de manera unidimensional



Las causas


1.-Distracciones ante otro compañero:

puede aver casos en que el docente platica con sus compañeros  y este genera una distracción ante el y sus compañeros


2.-Falta de atención hacia los profesores:

Puede que el docente no preste mucha atención alas clases o comentarios de sus profesores y pierden la capacitación de la explicación que esta dando


3.-La falta de estudio:

El docente no tienen la necesidad de repasar lo visto o mencionado en clase y no tienen la menor idea que es lo que se tiene que hacer en clase.


4.-La falta de apoyo de los tutores:

Muchos docentes no tienen apoyo de sus tutores sobre lo visto en clase o aveces no quieren comprarles el material necesario para la clase o en el apoyo en las tareas


5.-Echar relajo:

aveces los docentes solo van a la escuela a echar relajo o cotorreo  con sus compañeros el cual puede provocar un bajo desempeño escolar e incluso hasta una expulsión.


6.-Adeudar materias extras:

El reprobar materias puede traer varias consecuencias en cuales repetir el año y así también tener un bajo desempeño escolar








Fuente de información












4 comentarios:

Gracias por su atencion

El índice de reprobación o deserción del nivel medio superior.

 González Ruíz  Cristian Josue Torres Santillán Jorge Luis Grupo 206 El índice de reprobación o deserción del nivel medio superior. Uno de l...